El dibujo es una herramienta poderosa para transmitir ideas y valores. En este caso, nos enfrentamos a una imagen sencilla pero cargada de significado. La niña tiene unos grandes ojos expresivos y una postura firme, que demuestra confianza en sí misma. Ella es un símbolo de todas las niñas que merecen crecer sin miedo a soñar en grande.
El mensaje escrito en la parte superior es todo una declaración de intenciones. Es una afirmación que desafía los estereotipos y promueve la igualdad de oportunidades. Este dibujo ofrece un espacio de diálogo, permitiendo a los niños y niñas reflexionar sobre sus propias aspiraciones y sobre la importancia de que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades para elegir su camino.
Con esta actividad de coloreado podemos cuestionar las normas impuestas por la sociedad sobre los roles de género. ¿Por qué algunas profesiones son vistas como “para hombres” y otras “para mujeres”? ¿Por qué durante tanto tiempo se han limitado las aspiraciones de las niñas? Preguntas como estas pueden abrir conversaciones en casa o en la escuela, generando conciencia desde la infancia.
Cómo dar vida al dibujo con color
El arte tiene el poder de resaltar la emoción y la intención de una imagen. En este caso, la forma en que se colorea el dibujo puede influir en la manera en que se percibe su mensaje.
- Expresión y mirada: Los ojos son el punto focal de la ilustración. Para darles más profundidad, se pueden usar distintas capas de color. Si se elige un color base (marrón, verde, azul, gris), se pueden agregar sombras más oscuras alrededor del iris y reflejos más claros en la parte superior para dar un efecto de brillo.
- Piel y sombras: La piel puede colorearse con tonos cálidos y naturales, añadiendo sombras suaves en el cuello, los pómulos y alrededor de los ojos para dar volumen. Un poco de rubor en las mejillas aportará calidez y vitalidad.
- Cabello: Este dibujo presenta un cabello con muchas líneas sueltas que aportan dinamismo. Para resaltar la textura, se pueden utilizar varias tonalidades del mismo color, aplicando un tono base y añadiendo luces y sombras con trazos suaves en la dirección del cabello.
- Vestimenta: El vestido es un área importante para jugar con la expresión del personaje y el día en cuestión. El violeta es el color que tiñe el Dia Internacional de la Mujer. También se pueden incluir detalles como estampados o degradados para enriquecer la composición.
- Fondo y mensaje: Para reforzar el impacto del mensaje, se puede colorear el fondo con un degradado o con elementos simbólicos como estrellas, arcoíris o siluetas de mujeres en diferentes profesiones. También se puede decorar el texto con colores llamativos o añadir efectos de brillo para destacar la frase y hacerla más inspiradora.
Dificultades y soluciones en la técnica de coloreado
Este dibujo, aunque parece sencillo, presenta algunos retos interesantes a nivel artístico:
- Detalles en el cabello: El cabello tiene muchas líneas, lo que puede hacer difícil mantener un aspecto natural. Se recomienda colorearlo con trazos ligeros y en capas, respetando la dirección del cabello para evitar que se vea plano.
- Resaltar la mirada: Como los ojos son grandes, es fácil que pierdan profundidad si se colorean de manera uniforme. Es importante jugar con sombras y luces para darles más vida.
- Mantener la armonía del color: Como el personaje es el centro de la composición, los colores del fondo no deben opacarlo. Se pueden elegir tonos suaves para el fondo y tonos más intensos para la figura principal.
¿Quieres saber porqué el violeta es el color representativo del Día Internacional de la Mujer? Haz click aqui